A través del componente de incidencia, se realizan acciones individuales o conjuntas con aliados estratégicos, para promover y apoyar iniciativas de marcos normativos que buscan proteger y/o garantizar derechos a grupos poblacionales.
En búsqueda de la defensa de la memoria histórica y protección y conservación del derecho a la verdad, se realiza un exhaustivo involucramiento en el desarrollo de proyectos afines a la defensa y promoción de los derechos humanos, tanto los vulnerados en contexto de conflicto armado, como los que son violentados actualmente o de una u otra manera se encuentran en situación de amenaza latente. Lo anterior no se delimita en simple pronunciamiento de denuncias en cuanto a situaciones de violación a Derechos Humanos, sino más bien conlleva un alcance de involucramiento y sensibilización a la población en general, y en mayor amplitud a funcionariado y autoridad pública y estatal, mediante la creación de líneas de acción e incidencia en políticas públicas que alcancen tanto los objetivos definidos, como las respuestas y exigencias requeridas por entes nacionales e internacionales, principalmente las víctimas mismas y la población en general.
Es importante agregar que el esfuerzo que conlleva el involucramiento antes mencionado hace alusión a la intención de obtener de parte de la sociedad civil, la confianza que la institución requiere para efectivamente hacer cumplir con su labor de incidencia y fortalecimiento de relaciones estratégicas, que conlleven a la satisfactoria respuesta de crear un ambiente de armonía y paz, así como también de justicia social cumplida y actual que desencadena sin detención la tan anhelada disminución y erradicación de impunidad.